Los accesorios de tubería soldados a tope se conectan a las tuberías mediante soldadura y tienen las ventajas de una conexión firme, un buen sellado y una gran capacidad de soporte de presión. Sin embargo, los diferentes entornos de trabajo y requisitos de proceso hacen que la selección de materiales de los accesorios de tubería soldados a tope sea compleja y diversa. Por lo tanto, al seleccionar el material, se deben considerar múltiples factores para garantizar que el material seleccionado pueda satisfacer las necesidades reales.
1.Características de los medios
Medios corrosivos:
En los sistemas de tuberías que transportan medios corrosivos, los materiales deben tener una buena resistencia a la corrosión. Los materiales más utilizados incluyen acero inoxidable y aleaciones resistentes a la corrosión.
Acero inoxidable: como el acero inoxidable 304 y 316L, adecuado para transmitir medios altamente corrosivos como ácidos fuertes y álcalis fuertes.
Aleaciones resistentes a la corrosión: como Hastelloy y aleaciones de titanio, son adecuadas para ambientes corrosivos extremos y tienen una excelente resistencia a la corrosión.
Medios no corrosivos:
Para medios no corrosivos, como agua, petróleo, gas, etc., se pueden seleccionar materiales de menor costo.
Acero al carbono: como Q235, A106, adecuado para medios generales no corrosivos.
Aceros de baja aleación: como 16Mn, 12CrMo, aptos para ambientes moderadamente corrosivos, con buenas propiedades mecánicas y cierta resistencia a la corrosión.
2. Temperatura de funcionamiento
Ambiente de alta temperatura:
En entornos de alta temperatura, los materiales de los accesorios de tuberías deben tener buena resistencia al calor y a la oxidación.
Acero resistente al calor: como el acero Cr-Mo (P11, P22), adecuado para tuberías de vapor de alta temperatura y tuberías de calderas.
Aleaciones a base de níquel: como Inconel y Hastelloy, son adecuadas para ambientes con temperaturas extremadamente altas y tienen una excelente resistencia a altas temperaturas y a la oxidación.
Ambiente de baja temperatura:
En entornos de temperaturas bajas o ultrabajas, los materiales de los accesorios de tuberías deben tener una buena tenacidad a bajas temperaturas para evitar fracturas frágiles a bajas temperaturas.
Acero de baja temperatura: como el acero 9Ni, adecuado para entornos de baja temperatura, como tuberías de gas natural licuado (GNL).
Acero inoxidable austenítico: como el acero inoxidable 304 y 316L, que son adecuados para ambientes de baja temperatura y tienen una excelente tenacidad a baja temperatura.
3. Presión laboral
Entorno de alta presión:
Los entornos de alta presión imponen mayores requisitos a la resistencia y dureza de los materiales de los accesorios de tubería.
Acero aleado de alta resistencia: como P91 y P92, adecuado para tuberías de vapor de alta presión y tuberías de calderas.
Acero inoxidable y aleaciones a base de níquel: se utilizan en ambientes corrosivos y de alta presión para proporcionar alta resistencia y resistencia a la corrosión.
Ambiente de baja presión:
Los entornos de baja presión tienen requisitos de resistencia del material relativamente bajos, por lo que se pueden seleccionar materiales de menor costo.
Acero al carbono y acero de baja aleación: como A106 y 16Mn, que son adecuados para sistemas generales de tuberías de baja presión y tienen suficiente resistencia y tenacidad.
4. Propiedades mecánicas
Fuerza y Dureza:
Para aplicaciones que requieren alta resistencia y dureza, elija acero de alta resistencia.
Acero de alta resistencia: como el acero aleado (42CrMo, 35CrMo), adecuado para entornos de alto estrés y alto desgaste.
Materiales resistentes: como el acero inoxidable austenítico (304, 316L), adecuados para ocasiones que requieren alta tenacidad, como ambientes de baja temperatura.
Plasticidad y ductilidad:
Para aplicaciones que requieren alta plasticidad y ductilidad, elija materiales con buenas propiedades de moldeo.
Acero dulce: como el acero bajo en carbono (Q235), adecuado para ocasiones que requieren alta plasticidad y ductilidad, y fácil de conformar y soldar.
5. Rendimiento de soldadura
Facilidad de soldadura:
Elegir materiales que sean fáciles de soldar puede simplificar el proceso de soldadura y mejorar la calidad de la soldadura.
Acero al carbono y acero de baja aleación: como el Q235 y el 16Mn, son fáciles de soldar y adecuados para procesos de soldadura en general.
Acero inoxidable austenítico: como 304 y 316L, tiene un buen rendimiento de soldadura y se usa ampliamente en ocasiones que requieren una alta calidad de soldadura.
Requisitos especiales de soldadura:
Para materiales difíciles de soldar, se requieren procesos de soldadura y materiales de soldadura especiales.
Aceros de alta aleación y aleaciones a base de níquel: como Inconel y Hastelloy, son más difíciles de soldar y requieren procesos y materiales de soldadura profesionales.
6. Económico
Control de costos:
Bajo la premisa de cumplir con los requisitos de desempeño, se deben seleccionar materiales de menor costo tanto como sea posible para controlar los costos del proyecto.
Acero al carbono: como el Q235, de bajo costo y apto para uso a gran escala.
Acero aleado y acero inoxidable: como P91 y 316L, aunque la inversión inicial es alta, tienen un alto rendimiento de costos en determinadas circunstancias.
Vida útil:
Teniendo en cuenta la vida útil y los costos de mantenimiento de los materiales, elegir materiales con buena durabilidad puede reducir los costos operativos a largo plazo.
Materiales resistentes a la corrosión: como el acero inoxidable y las aleaciones resistentes a la corrosión, la inversión inicial es alta, pero la vida útil es larga y el costo de mantenimiento es bajo.
7. Otros factores
factor ambiental:
De acuerdo con los requisitos especiales del entorno de uso, seleccione materiales que se adapten al entorno específico.
Fragilidad a bajas temperaturas: en ambientes de bajas temperaturas, se deben seleccionar materiales con buena tenacidad a bajas temperaturas, como el acero inoxidable austenítico.
Oxidación a alta temperatura: en ambientes de alta temperatura, se deben seleccionar materiales con propiedades antioxidantes, como el acero resistente al calor.
Estándares y especificaciones:
La selección del material debe cumplir con las normas y especificaciones nacionales e internacionales pertinentes para garantizar su seguridad y confiabilidad durante el uso.
Estándares internacionales: como ASTM, estándares ASME.
Estándares nacionales: como estándares GB, JB.